CATALOGO DE SERVICIOS

DESARROLLO DE REPORTES BAJO LA SUITE SAP BUSINESSOBJECTS BI 2025 Y 4.3
SAP BUSINESSOBJECTS BI 2025
SAP BusinessObjects BI 2025 es la próxima versión de la suite de inteligencia de negocios de SAP, programada para su lanzamiento el 12 de marzo de 2025.
Componentes principales:
-
SAP BusinessObjects Web Intelligence: herramienta para la creación de informes y análisis ad hoc, que permite a los usuarios acceder y analizar datos de manera interactiva.
-
Universos de fuente única: modelo semántico que facilita la interacción con diversas fuentes de datos, proporcionando una capa de abstracción para los usuarios finales.
-
SAP Crystal Reports Classic: solución para la generación de informes altamente formateados y detallados, adecuada para necesidades específicas de presentación de datos.
-
SAP Analysis for Microsoft Office: integración que permite el análisis de datos directamente desde aplicaciones de Microsoft Office, como Excel y PowerPoint.
-
Plataforma SAP BusinessObjects BI: infraestructura central que soporta la administración, seguridad y distribución de informes y análisis en toda la organización.
Características destacadas:
-
Mejoras en Web Intelligence: incorporación de nuevas visualizaciones y controles interactivos, permitiendo la creación de dashboards más atractivos y funcionales.
-
Acceso sin conexión: posibilidad de acceder a datos y reportes sin conexión a internet, facilitando el trabajo remoto y la movilidad de los usuarios.
-
Interfaz de usuario optimizada: experiencia de usuario más intuitiva y eficiente, simplificando la generación y personalización de informes.
Consideraciones importantes:
-
Fin de soporte para SAP BusinessObjects BI 4.2: el soporte para la versión 4.2 finalizará el 31 de diciembre de 2024. Se recomienda a los clientes actualizar a BI 4.3 o BI 2025 para continuar recibiendo actualizaciones y soporte.
-
Extensión de mantenimiento para BI 4.3: el mantenimiento principal para BI 4.3 se ha extendido hasta finales de 2026, facilitando una transición más suave hacia BI 2025.
SAP BUSINESSOBJECTS BI 4.3
SAP BusinessObjects BI 4.3 es la versión más reciente de la suite de inteligencia de negocios de SAP, lanzada el 12 de junio de 2020.
Principales características y mejoras:
-
Experiencia de usuario mejorada: la interfaz ha sido rediseñada para ofrecer una experiencia más intuitiva y coherente, alineándose con otros productos de SAP y mejorando la usabilidad y la movilidad.
-
Integración híbrida: SAP BusinessObjects BI 4.3 facilita la interoperabilidad con soluciones en la nube, permitiendo a las organizaciones gestionar diversos tipos de análisis en su negocio y aprovechar las capacidades de SAP Analytics Cloud.
-
Mejoras en Web Intelligence (Webi): se han introducido nuevas funcionalidades, como la capacidad de combinar múltiples cubos de datos simultáneamente, mejorando la flexibilidad y el rendimiento en la creación de informes.
-
Crystal Reports Classic: se ha potenciado el uso de Crystal Reports Classic, permitiendo ahora su conexión con universos .unx como fuente de datos, lo que amplía las capacidades de generación de informes detallados.
-
Modo de Datos mejorado: la introducción del Modo de Datos permite a los usuarios previsualizar, preparar, transformar y combinar cubos de datos de manera dinámica y eficiente.
Consideraciones adicionales:
-
Fin de soporte para versiones anteriores: el soporte principal para SAP BusinessObjects BI 4.2 finalizó el 31 de diciembre de 2022, con soporte prioritario hasta 2024. Se recomienda a los clientes actualizar a BI 4.3 para continuar recibiendo soporte y actualizaciones.
-
Ciclo de vida de BI 4.3: SAP BusinessObjects BI 4.3 estará soportado al menos hasta 2027, ofreciendo a las organizaciones una plataforma estable y confiable para sus necesidades de inteligencia de negocios.

APLICACIONES ANALITICAS CON SAP ANALYTICS CLOUD (SAC)
SAP Analytics Cloud (SAC) es una plataforma poderosa que combina capacidades de análisis, planificación y visualización en una sola solución basada en la nube. A continuación presentamos algunos ejemplos de aplicaciones analíticas que puedes desarrollar utilizando SAC, junto con sus características y beneficios:
1. Cuadro de Mando (Dashboard) de Rendimiento Financiero
Descripción: un panel interactivo que proporciona una visión completa del rendimiento financiero de la empresa.
Características
KPIs Financieros: visualización de indicadores clave como ingresos, costos, márgenes de beneficio y EBITDA.
-
Análisis de Tendencias: gráficos de tendencias y comparaciones año a año para evaluar el desempeño.
-
Segmentación: posibilidad de filtrar por departamentos, regiones o productos específicos.
-
Predicciones: modelos predictivos para estimar futuros resultados financieros.
Beneficios
-
Mejora la visibilidad del rendimiento financiero en tiempo real.
-
Facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados.
2. Análisis de Ventas y Marketing
Descripción: un cuadro de mando (dashboard) para analizar las métricas de ventas y marketing, como la efectividad de campañas y el rendimiento de los vendedores.
Características
-
Segmentación de Clientes: análisis de datos por segmentos de clientes, regiones o productos.
-
Efectividad de Campañas: evaluación del retorno de inversión (ROI) de campañas de marketing.
-
Visualización de Funnel de Ventas: representación gráfica del proceso de ventas desde la generación de leads hasta el cierre.
Beneficios
-
Permite a los equipos de ventas y marketing ajustar estrategias en función del rendimiento real.
-
Optimiza la asignación de recursos y presupuesto basado en datos de desempeño.
3. Planificación Financiera y Presupuestaria
Descripción: una aplicación para la planificación y elaboración de presupuestos empresariales.
Características
-
Modelos de planificación: creación de escenarios de planificación y simulación financiera.
-
Integración de Datos: importación de datos históricos para apoyar la elaboración de presupuestos.
-
Revisión y Aprobación: flujos de trabajo para la revisión y aprobación de presupuestos.
Beneficios
-
Facilita la planificación colaborativa y la gestión del presupuesto.
-
Permite simulaciones para evaluar el impacto de diferentes escenarios financieros.
4. Análisis de Operaciones y Logística
Descripción: un panel para supervisar y optimizar las operaciones y la cadena de suministro.
Características
-
Indicadores Operativos: seguimiento de KPIs operativos como tiempos de ciclo, costos de operación y niveles de inventario.
-
Análisis de Desempeño: evaluación del rendimiento de proveedores y logística.
-
Alertas: configuración de alertas para desviaciones significativas o problemas operativos.
Beneficios
-
Mejora la eficiencia operativa y reduce costos mediante un análisis detallado.
-
Facilita la identificación y resolución rápida de problemas en la cadena de suministro.
5. Evaluación de Recursos Humanos
Descripción: un panel para analizar datos relacionados con el personal y la gestión de recursos humanos.
Características
-
Análisis de Turnover: visualización de tasas de rotación y causas.
-
Rendimiento de Empleados: evaluación del desempeño y análisis de productividad.
-
Compensación y Beneficios: análisis de estructuras salariales y beneficios.
Beneficios
-
Ayuda a gestionar el talento y mejorar la retención de empleados.
-
Facilita la planificación de recursos humanos y la optimización de la estructura organizativa.
6. Análisis de Experiencia del Cliente
Descripción: una aplicación para medir y analizar la satisfacción del cliente y la experiencia del usuario.
Características
-
Encuestas de Satisfacción: integración de datos de encuestas y comentarios de clientes.
-
Análisis de Feedback: identificación de tendencias y áreas de mejora basadas en el feedback de clientes.
-
Segmentación de Experiencia: evaluación de la experiencia del cliente por segmento o canal.
Beneficios
-
Permite a la empresa mejorar la experiencia del cliente y la lealtad.
-
Proporciona insights accionables para mejorar productos y servicios.
Beneficios generales de usar SAP Analytics Cloud
-
Integración: capacidad para integrar datos de diversas fuentes, tanto internas como externas.
-
Interactividad: cuadros de mando interactivos que permiten a los usuarios explorar y analizar datos de manera dinámica.
-
Accesibilidad: acceso basado en la nube que permite la consulta y el análisis desde cualquier lugar.
-
Colaboración: funciones de colaboración que facilitan el trabajo en equipo y la toma de decisiones conjunta.
SAP Analytics Cloud proporciona una plataforma flexible y potente para crear aplicaciones analíticas que cubran una amplia gama de necesidades empresariales, facilitando una toma de decisiones informada y basada en datos.

PROCESOS DE EXTRACCION, TRANSFORMACION Y CARGA (ETL)
Desarrollar procesos de extracción, transformación y carga (ETL) con herramientas como SAP Datasphere, SAP Data Services, Retool, Microsoft PowerBI y IBM DataStage implica una serie de pasos y consideraciones para asegurar una integración de datos eficiente y eficaz. A continuación, se explica cómo se ejecuta este proceso con cada una de estas herramientas, así como sus características y funcionalidades clave.
SAP Datasphere
Descripción: SAP Datasphere (anteriormente conocido como SAP Data Warehouse Cloud) es una solución de integración y gestión de datos empresariales en la nube.
Desarrollo del Proceso ETL
-
Extracción: conecta con múltiples fuentes de datos, incluyendo SAP y sistemas no SAP. Ofrece conectores para diversas bases de datos, aplicaciones y servicios en la nube.
-
Transformación: utiliza flujos de trabajo y transformaciones basadas en contenedores para procesar datos. Soporta la limpieza, enriquecimiento y transformación avanzada de datos.
-
Carga: define destinos de carga y configura cómo se deben insertar, actualizar o eliminar datos en el destino. Puedes cargar datos en SAP HANA, otros almacenes de datos en la nube o soluciones de almacenamiento.
Características Clave
-
Gestión de Datos Empresariales: ofrece capacidades para la gestión y gobernanza de datos empresariales.
-
Integración de Datos: facilita la integración de datos en entornos híbridos y multi-nube.
-
Escalabilidad: diseñado para manejar grandes volúmenes de datos y operaciones complejas en la nube.
SAP Data Services
Descripción: SAP Data Services es una herramienta de integración y calidad de datos que permite realizar procesos ETL complejos.
Desarrollo del Proceso ETL
-
Extracción: conecta a diversas fuentes de datos, como bases de datos, archivos planos, aplicaciones SAP y servicios web. Utiliza conectores predefinidos o personalizados para acceder a los datos necesarios.
-
Transformación: utiliza un entorno de diseño visual para definir transformaciones de datos. Puedes aplicar funciones de limpieza, enriquecimiento, validación y transformación de datos. Los transformadores disponibles incluyen filtros, agregaciones, uniones y cálculos complejos.
-
Carga: define destinos de datos, que pueden ser bases de datos, almacenes de datos, o sistemas en la nube. Configura las propiedades de carga, como la actualización, inserción o eliminación de datos en el destino.
Características Clave
-
Interfaz Gráfica: proporciona una interfaz gráfica intuitiva para diseñar y gestionar procesos ETL.
-
Calidad de Datos: incluye herramientas para garantizar la calidad y limpieza de los datos.
-
Integración: conectividad amplia con fuentes de datos tanto en entornos locales como en la nube.
Retool
Descripción: Retool es una plataforma de desarrollo que permite crear aplicaciones internas de manera rápida y eficiente, simplificando la creación de interfaces y procesos complejos. Con un enfoque low-code, Retool permite a los equipos de desarrollo integrar, visualizar y manipular datos de diferentes fuentes con facilidad, sin necesidad de construir desde cero cada componente.
Características Clave
-
Integración con múltiples bases de datos y APIs: Soporta conexiones a bases de datos como PostgreSQL, MySQL, MongoDB, y APIs REST o GraphQL, lo que facilita la creación de aplicaciones que interactúan con datos en tiempo real.
-
Interfaz de usuario intuitiva: Ofrece una variedad de componentes visuales preconstruidos (tablas, gráficos, formularios, botones) que pueden ser arrastrados y personalizados, reduciendo el tiempo de desarrollo.
-
Automatización de procesos: Facilita la automatización de tareas y flujos de trabajo dentro de las aplicaciones, ideal para gestionar y visualizar grandes volúmenes de datos de forma eficiente.
-
Seguridad y escalabilidad: Al estar alojada en la nube, Retool ofrece integraciones seguras y escalables, particularmente cuando se utiliza en plataformas como Microsoft Azure.
Microsoft PowerBI
Descripción: es un servicio de análisis de datos de Microsoft orientado a proporcionar visualizaciones interactivas y capacidades de inteligencia empresarial (en inglés: business intelligence o BI) con una interfaz lo suficientemente simple como para que los usuarios finales puedan crear por sí mismos sus propios informes y paneles. La herramienta que posee este paquete para construcción de procesos ETL se denomina Power Query.
Desarrollo del Proceso ETL
-
Extracción: conecta con diversas fuentes de datos, incluidas bases de datos, archivos, servicios web y otras aplicaciones. Power Query en PowerBI permite la conexión y extracción de datos de estas fuentes.
-
Transformación: utiliza el editor de consultas de Power Query para aplicar transformaciones a los datos. Las transformaciones pueden incluir la limpieza de datos, la combinación de datos, la creación de columnas calculadas y la aplicación de filtros.
-
Carga: carga los datos transformados en el modelo de datos de PowerBI, donde están listos para su visualización y análisis. Puedes definir cómo se actualizan los datos, ya sea de forma manual o programada.
Características Clave
-
Integración de Datos: conectividad amplia con diferentes fuentes de datos y soporte para múltiples formatos.
-
Interactividad: potentes capacidades de visualización y análisis interactivo.
-
Facilidad de Uso: interfaz intuitiva y fácil de usar para diseñar procesos ETL y crear informes y dashboards.
IBM Datastage
Descripción: IBM DataStage es una herramienta de integración de datos robusta que permite diseñar y ejecutar procesos ETL.
Desarrollo del Proceso ETL
-
Extracción: utiliza conectores y adaptadores para extraer datos de diversas fuentes, incluyendo bases de datos, archivos, aplicaciones empresariales y servicios web.
-
Transformación: diseña procesos ETL utilizando una interfaz gráfica que permite la aplicación de transformaciones complejas. DataStage soporta transformaciones como filtrado, agrupamiento, ordenamiento y derivación de datos.
-
Carga: configura procesos de carga para insertar, actualizar o eliminar datos en los destinos definidos, que pueden ser bases de datos, almacenes de datos o sistemas en la nube.
Características Clave
-
Arquitectura Distribuida: permite la ejecución de procesos ETL en un entorno distribuido para mejorar el rendimiento.
-
Flexibilidad: soporta una amplia variedad de fuentes y destinos de datos.
-
Escalabilidad: capaz de manejar grandes volúmenes de datos y procesos complejos.
Comparación general
-
SAP Datasphere: ideal para la integración y análisis de datos en la nube dentro del entorno SAP, con un enfoque empresarial centralizado.
-
SAP Data Services: excelente para procesos ETL complejos y proyectos que exigen alta calidad de datos y conectividad entre diversas fuentes.
-
Retool: plataforma low-code que permite desarrollar rápidamente aplicaciones internas y gestionar procesos ETL, ideal para migraciones de plataformas tradicionales hacia la nube (como Microsoft Azure), con una integración sencilla y automatización de flujos de trabajo.
-
Microsoft PowerBI: potente para la visualización y análisis de datos, con capacidades ETL básicas a través de Power Query, ideal para paneles interactivos.
-
IBM DataStage: robusto y flexible, perfecto para entornos de datos distribuidos, grandes volúmenes y flujos de trabajo ETL avanzados.
Cada herramienta tiene su nicho según el tamaño del proyecto, la complejidad de los datos y las necesidades de integración, desarrollo o análisis y puede ser elegida en función de los requisitos específicos del proyecto, el entorno de datos y las necesidades de integración.

ASESORIAS FUNCIONALES EN MIGRACIONES DE SISTEMAS SAP BW A SAP BW/HANA O SAP DATASPHERE
Migrar un sistema SAP BW a SAP BW/4HANA o SAP Datasphere implica un proceso detallado que puede variar dependiendo de las características específicas del sistema actual y de las soluciones objetivo. A continuación, se relaciona una descripción de las migraciones a cada plataforma:
Migración de SAP BW a SAP BW/4HANA
SAP BW/4HANA es la versión optimizada para SAP HANA del sistema SAP BW. Esta migración generalmente se realiza para aprovechar el rendimiento mejorado, la simplificación de la arquitectura y las nuevas funcionalidades disponibles en SAP BW/4HANA.
Pasos para la Migración a SAP BW/4HANA
-
Evaluación y Planificación:
-
Evaluación del Sistema Actual: realiza un análisis exhaustivo del sistema BW existente. Identifica modelos de datos, procesos ETL, InfoProviders, y dependencias.
-
Planificación de la Migración: desarrolla un plan detallado que incluya cronogramas, recursos necesarios y estrategias para manejar las diferencias entre BW y BW/4HANA.
-
-
Preparación del Entorno:
-
Actualización de SAP BW: asegurarse de que el sistema BW actual esté actualizado a una versión compatible con SAP BW/4HANA.
-
Preparación de Datos: limpia y consolida datos para facilitar la migración. Elimina objetos obsoletos y revisa los procesos de extracción, transformación y carga (ETL).
-
-
Uso del componente SAP BW/4HANA Migration Cockpit:
-
Migración de Objetos: se utiliza el componente SAP BW/4HANA Migration Cockpit para convertir objetos del sistema BW a BW/4HANA. Esto incluye InfoObjects, InfoProviders, DSO (DataStore Objects), y procesos de carga.
-
Reconfiguración de Modelos: adapta los modelos de datos existentes a la nueva arquitectura de BW/4HANA. Esto permite asegurar que los modelos estén optimizados para la base de datos SAP HANA.
-
-
Pruebas y Validación:
-
Pruebas de Integridad de Datos: se realizan pruebas exhaustivas para verificar que los datos se hayan migrado correctamente y que los procesos ETL funcionen como se espera.
-
Validación del Rendimiento: se evalúa el rendimiento del nuevo sistema y ajusta configuraciones para optimizar el tiempo de respuesta y la carga de trabajo.
-
-
Despliegue y Soporte:
-
Despliegue en Producción: se procede con el despliegue del sistema BW/4HANA en el entorno de producción.
-
Soporte Post-Migración: se proporciona soporte continuo para resolver problemas que puedan surgir y para optimizar el rendimiento.
-
Beneficios de la Migración a SAP BW/4HANA
-
Rendimiento Mejorado: aprovecha las capacidades de procesamiento en memoria de SAP HANA.
-
Simplificación: reduce la complejidad del modelo de datos y la arquitectura.
-
Funcionalidades Avanzadas: accede a nuevas herramientas y funcionalidades para análisis y visualización de datos.
Migración de SAP BW a SAP Datasphere
SAP Datasphere es una plataforma de integración y gestión de datos en la nube que permite la orquestación de datos y la integración en entornos híbridos y multi-nube. Migrar a SAP Datasphere es adecuado cuando se busca modernizar la infraestructura de datos y aprovechar capacidades avanzadas de integración en la nube.
Pasos para la Migración a SAP Datasphere
-
Evaluación y Planificación:
-
Análisis del Sistema Actual: se examina el sistema SAP BW existente para entender los modelos de datos, procesos ETL y las integraciones actuales.
-
Planificación de la Migración: define una estrategia de migración que contemple la transición a SAP Datasphere y cómo integrar los datos y procesos existentes
-
-
Preparación del Entorno:
-
Preparación de Datos: se realiza una limpieza y preparación de los datos. Es necesario asegurar que los datos estén listos para ser integrados en SAP Datasphere.
-
Configuración de SAP Datasphere: se configura el entorno de SAP Datasphere, incluyendo conexiones a fuentes de datos y configuraciones de integración.
-
-
Migración de Datos y Procesos:
-
Uso de Herramientas de Migración: se utilizan herramientas y servicios de SAP para migrar los datos y procesos desde SAP BW a SAP Datasphere. Esto puede incluir el uso de Data Intelligence para la integración de datos o del componente SAP BW Bridge.
-
Reconfiguración de Procesos ETL: se adaptan y reconfiguran los procesos ETL para funcionar en el nuevo entorno de SAP Datasphere.
-
-
Pruebas y Validación:
-
Pruebas de Integración: se verifica que los datos se integren correctamente en SAP Datasphere y que los procesos ETL funcionen adecuadamente.
-
Validación de Funcionalidad: se asegura que todas las funcionalidades y procesos de datos estén operativos y que los usuarios puedan acceder a la información requerida.
-
-
Despliegue y soporte:
-
Despliegue en Producción: se realiza el despliegue en el entorno de producción y se asegura que todo esté funcionando según lo esperado.
-
Soporte Post-Migración: se proporciona soporte continuo para abordar cualquier problema que surja y para realizar ajustes y optimizaciones según sea necesario.
-
Beneficios de la Migración a SAP Datasphere
-
Flexibilidad en la Nube: permite la integración de datos en entornos híbridos y multi-nube.
-
Gobernanza de Datos: mejora la gobernanza y la calidad de los datos a través de herramientas avanzadas.
-
Escalabilidad: ofrece una arquitectura escalable para manejar grandes volúmenes de datos y procesos complejos.
Resumen Comparativo
SAP BW/4HANA: ideal para organizaciones que buscan optimizar el rendimiento y simplificar la arquitectura utilizando la tecnología de SAP HANA. Es adecuado para empresas que desean mantener una solución SAP integrada.
SAP Datasphere: mejor para organizaciones que buscan una solución de integración de datos más flexible y moderna, capaz de operar en entornos híbridos y en la nube. Es adecuado para empresas que desean integrar y gestionar datos en una arquitectura de datos más amplia y diversa.
Ambas opciones ofrecen mejoras significativas en comparación con el sistema SAP BW tradicional, pero la elección entre SAP BW/4HANA y SAP Datasphere dependerá de las necesidades específicas de integración, el entorno tecnológico y las estrategias de gestión de datos de la organización.

ASESORIAS FUNCIONALES EN NUEVAS IMPLEMENTACIONES DE SISTEMA SAP S/4HANA BASADO EN SISTEMAS FUENTE SAP Y NON SAP
Cuando se lleva a cabo una nueva implementación de SAP S/4HANA (Greenfield), el enfoque es construir una nueva instancia de SAP S/4HANA desde cero, en lugar de actualizar o migrar un sistema existente. Esto puede ser una oportunidad para rediseñar procesos y adoptar las mejores prácticas más recientes sin las limitaciones del sistema antiguo. Aquí se detallan las áreas clave de asesoría funcional en este tipo de implementación, tanto para sistemas fuente SAP como non SAP.
Evaluación Inicial y Planificación
-
Entrevistas y Talleres: se realizan sesiones de trabajo con las partes interesadas clave para entender sus necesidades y expectativas.
-
Documentación de Requisitos: se documentan los requisitos funcionales detalladamente, identificando procesos críticos y áreas de mejora.
Planificación del Proyecto
-
Definición del Alcance: se stablece el alcance del proyecto, incluyendo módulos y funcionalidades a implementar.
-
Cronograma y Recursos: se desarrolla un plan de proyecto con hitos, cronograma y asignación de recursos.
Diseño del Sistema
Blueprint del Sistema:
-
Diseño de procesos: se diseñan los procesos de negocio en SAP S/4HANA basados en los requisitos recogidos, utilizando las mejores prácticas de SAP y modelos estándar.
-
Configuración Inicial: se define la configuración inicial del sistema, incluyendo estructuras organizativas y parámetros básicos.
Customizaciones y Extensiones:
-
Extensiones Necesarias: se busca identificar y desarrollar extensiones específicas usando herramientas como SAP Fiori y SAP Business Technology Platform, si los procesos estándar no cubren todas las necesidades.
-
Integración de Funcionalidades: se diseñan interfaces y puntos de integración para conectar SAP S/4HANA con otros sistemas non SAP.
Integración de Sistemas Fuente SAP y non SAP
-
Integraciones con Sistemas Fuente SAP:
-
Mapeo de Datos: se realiza el mapeo de datos y la integración de datos entre SAP S/4HANA y sistemas SAP existentes (si los hay), utilizando la herramienta SAP S/4HANA Migration Cockpit.
-
Interfaces y Conectividad: se configuran interfaces para asegurar la transferencia fluida de datos y la integración entre sistemas SAP S/4HANA y los sistemas fuente.
-
-
Integración con Sistemas Non SAP:
-
Conectividad: se desarrollna y configuran interfaces para integrar SAP S/4HANA con sistemas no SAP utilizando SAP Cloud Platform Integration (CPI).
-
Transformación de Datos: se establecen procesos de transformación y limpieza de datos para asegurar la consistencia y la integridad de la información.
-
Configuración y Desarrollo
Configuración de Módulos
-
Configuración Funcional: se configuran módulos funcionales de SAP S/4HANA como Finanzas (FI), Logística (LO), Recursos Humanos (HR), etc., según las necesidades del negocio.
-
Optimización de Procesos: se aprovechan las nuevas capacidades y mejoras de SAP S/4HANA para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa.
Desarrollo y Personalización
-
Desarrollo de Customizaciones: se desarrollan customizaciones (si es necesario) para satisfacer requisitos específicos no cubiertos por la configuración estándar..
-
Pruebas de Customizaciones: se realizan pruebas exhaustivas para asegurar que las personalizaciones funcionan correctamente y no afectan negativamente a otras áreas del sistema.
Capacitación y Gestión del Cambio
Configuración de Usuarios
-
Plan de Capacitación: se diseña e implementa un plan de capacitación para usuarios finales, que incluya formación sobre las nuevas funcionalidades y procesos en SAP S/4HANA.
-
Documentación y Soporte: se proporciona documentación de usuario y soporte durante la fase de adopción.
Gestión del Cambio
-
Comunicación: se mantiene una comunicación clara y continua con todas las partes interesadas para gestionar expectativas y facilitar la transición.
-
Plan de Gestión del Cambio: se desarrolla un plan para manejar la resistencia al cambio y facilitar la adopción del nuevo sistema.
Pruebas y Despliegue
Pruebas del Sistema
-
Pruebas Unitarias y de Integración: se realizan pruebas unitarias y de integración para asegurar que todos los componentes del sistema funcionen correctamente y que las integraciones sean exitosas.
-
Pruebas de Usuario: se llevan a cabo pruebas de aceptación del usuario para validar que el sistema cumple con los requisitos y expectativas del negocio.
Despliegue
-
Estrategia de Despliegue: se define una estrategia de despliegue que puede incluir una transición gradual o un cambio completo dependiendo del tamaño y complejidad del proyecto.
-
Soporte Posterior al Despliegue: se proporciona soporte continuo después del despliegue para resolver problemas y realizar ajustes necesarios.
Recomendaciones Adicionales (para todas las fases descritas anteriormente)
-
Adopción de Mejores Prácticas: se pretende utilizar las mejores prácticas recomendadas por SAP y casos de éxito para asegurar una implementación eficiente y efectiva.
-
Evaluación Continua: se pretende realizar revisiones periódicas del proyecto para identificar y resolver problemas a tiempo.
-
Innovación y Flexibilidad: se sugiere a todo el equipo de trabajo mantener una mentalidad abierta a la innovación y adapta el sistema a nuevas tecnologías y cambios en el negocio.
En conclusión, una implementación Greenfield de sistema SAP S/4HANA ofrece una oportunidad única para redefinir y optimizar procesos de negocio desde cero. Con una planificación y ejecución cuidadosa, es posible lograr una integración efectiva y maximizar el valor del nuevo sistema.

ASESORIAS FUNCIONALES EN MIGRACIONES A SISTEMAS SAP S/4HANA CON TRANSICION SELECTIVA DE DATOS
Las transiciones selectivas de datos en la implementación de SAP S/4HANA se enfocan en mover solo los datos necesarios de los sistemas fuente a la nueva instancia de SAP S/4HANA. Este enfoque es útil cuando se quiere evitar la migración de datos históricos o redundantes, asegurando así una implementación más limpia y eficiente. A continuación, se detalla cómo realizar una asesoría funcional efectiva para una transición selectiva de datos basada en sistemas fuente SAP y non SAP.
Asesoría Funcional en Transiciones Selectivas de Datos
Evaluación de Requisitos y Planificación
-
Evaluación de Requisitos de Datos:
-
Entender Necesidades del Negocio: se identifican qué datos son críticos para las operaciones actuales y futuras. Esto incluye datos maestros, datos transaccionales y datos históricos.
-
Definir Alcance de Datos: se determinan qué datos serán migrados, qué datos serán archivados y qué datos no serán migrados.
-
-
Planificación de la Migración de Datos:
-
Plan de Proyecto: se desarrolla un plan de proyecto para la transición de datos, que incluya cronograma, recursos, y actividades clave.
-
Estrategia de Migración: s define la estrategia de migración, que puede incluir herramientas, métodos y procesos para la migración de datos.
-
Análisis de Datos en Sistemas Fuente SAP
-
Inventario de Datos:
-
Revisión de Datos: se realiza un inventario de los datos en los sistemas fuente SAP, incluyendo datos maestros (clientes, proveedores, materiales), datos transaccionales (pedidos, facturas) y datos históricos.
-
Calidad de Datos: se evalúa la calidad de los datos y se limpian los datos incorrectos o redundantes que no se migrarán.
-
-
Mapeo de Datos:
-
Definición de Reglas de Mapeo: se establecen reglas de mapeo para transformar los datos del sistema fuente al formato requerido por SAP S/4HANA.
-
Herramientas de Migración: se utilizan herramientas como SAP Data Services o SAP S/4HANA Migration Cockpit para el mapeo y la transformación de datos.
-
Análisis de Datos en Sistemas Fuente Non SAP
-
Integración de Datos Non SAP:
-
Conexión y Extracción: se configuran las conexiones a sistemas no SAP para extraer los datos necesarios. Esto puede implicar el uso de procesos ETL (Extract, Transform, Load) o herramientas de integración de datos.
-
Transformación de Datos: se adaptan los datos no SAP al formato requerido por SAP S/4HANA mediante procesos de transformación y limpieza.
-
-
Definición de Interfaces:
-
Diseño de Interfaces: se diseñan interfaces y puntos de integración para asegurar que los datos se transfieran correctamente desde los sistemas non SAP a SAP S/4HANA.
-
Validación de Integración: se realizan pruebas para validar que la integración de datos non SAP funcione correctamente.
-
Configuración y Pruebas
-
Configuración del Sistema SAP S/4HANA:
-
Estructuras de Datos: se configuran las estructuras de datos en SAP S/4HANA, como estructuras organizativas y parámetros de datos maestros.
-
Proceso de Carga de Datos: se define el proceso de carga de datos en SAP S/4HANA, asegurando que los datos se carguen correctamente en los módulos correspondientes.
-
-
Pruebas de Datos:
-
Pruebas de Integridad de Datos: se realizan pruebas para asegurar la integridad y la precisión de los datos migrados. Esto incluye pruebas de reconciliación y validación de datos.
-
Pruebas de Usuario: se llevan a cabo pruebas de aceptación del usuario para asegurar que los datos migrados cumplen con las expectativas del negocio.
-
Gestión del Cambio y Capacitación
-
Gestión del Cambio:
-
Comunicación: mantener una comunicación continua con las partes interesadas sobre el progreso de la migración de datos y cualquier problema que surja.
-
Documentación: se documentan los procesos de migración de datos y cualquier personalización realizada.
-
-
Capacitación de Usuarios:
-
Entrenamiento: se proporciona capacitación a los usuarios sobre cómo trabajar con los datos en el nuevo sistema y cómo interpretar los datos migrados.
-
Soporte Post-Migración
-
Soporte Continuo:
-
Resolución de Problemas: se ofrece soporte continuo para resolver problemas relacionados con los datos migrados y ajustar los procesos según sea necesario.
-
Monitoreo de Datos: se monitorean los datos después de la migración para asegurar que no surjan problemas y que la calidad de los datos se mantenga alta.
-
Recomendaciones Adicionales (para todas las fases descritas anteriormente)
Evaluación Continua
-
Revisiones Periódicas: se sugiere realizar revisiones periódicas del proceso de migración para identificar y resolver problemas de manera oportuna.
Utilización de Herramientas y Metodologías
-
Herramientas de SAP: se sugiere sacar provecho de herramientas específicas de SAP para la migración de datos, como SAP S/4HANA Migration Cockpit y SAP Data Services.
-
Mejores Prácticas: se sugiere aplicar las mejores prácticas recomendadas por SAP para asegurar una migración de datos eficiente y efectiva.
Adaptabilidad
-
Flexibilidad: se sugiere a todo el equipo de trabajo mantener flexibilidad para adaptase a cualquier cambio en los requisitos de datos o en el alcance del proyecto.
En conclusión, una transición selectiva de datos bien planificada y ejecutada puede mejorar significativamente la eficiencia y efectividad de la implementación de SAP S/4HANA.

ADMINISTRACION DE PLATAFORMAS SAP BUSINESSOBJECTS, SAP DATA SERVICES Y SAP BW (BAJO SISTEMAS OPERATIVOS UNIX, LINUX Y WINDOWS)
La administración de plataformas SAP BusinessObjects, SAP Data Services y SAP BW implica una serie de tareas y conocimientos específicos para garantizar el rendimiento y la estabilidad de los sistemas en diferentes entornos operativos como UNIX, Linux y Windows. A continuación, te proporciono un desglose general de lo que implica la administración de cada una de estas plataformas:
SAP BusinessObjects
Administración General
-
Instalación y Configuración: instalación del software en servidores Windows o UNIX/Linux, y configuración inicial de los servicios de BusinessObjects.
-
Mantenimiento: aplicación de parches y actualizaciones; monitoreo y optimización del rendimiento del servidor.
-
Seguridad: configuración de roles y permisos, administración de usuarios y grupos.
Gestión de Contenidos
-
Universos: administración y mantenimiento de universos, que actúan como capa semántica entre la base de datos y las herramientas de informes.
-
Informes y Cuadros de Mando (Dashboards): configuración de informes, cuadros de mando y la programación de sus actualizaciones.
Monitoreo y Resolución de Problemas
-
Logs: revisión de logs de errores y eventos para solucionar problemas.
-
Rendimiento: monitoreo del rendimiento del sistema y ajuste de configuraciones según sea necesario.
SAP Data Services
Administración General
-
Instalación y Configuración: instalación de SAP Data Services en los entornos adecuados (Windows/Linux/UNIX) y configuración de los componentes necesarios.
-
Mantenimiento: aplicación de parches, actualizaciones y mantenimiento de los servidores.
Flujos de Trabajo ETL
-
Diseño y Gestión: creación y mantenimiento de flujos de trabajo ETL (Extracción, Transformación y Carga) para integrar datos de diferentes fuentes.
-
Monitoreo: monitoreo de trabajos ETL para asegurar la correcta ejecución y resolución de errores.
Seguridad
-
Roles y Permisos: configuración de roles y permisos para usuarios y asegurar la integridad de los datos.
SAP BW (Business Warehouse)
Administración General
-
Instalación y Configuración: instalación del sistema SAP BW en servidores Windows, Linux o UNIX, y configuración de los componentes básicos.
-
Mantenimiento: aplicación de actualizaciones y parches; administración de las bases de datos asociadas.
Modelado y Gestión de Datos
-
Infoproviders: creación y administración de InfoProviders, incluyendo InfoCuboss, Data Store Objects (DSOs), y MultiProviders.
-
ETL y Transformaciones: configuración de procesos ETL y transformaciones de datos.
Monitoreo y Optimización
-
Rendimiento: monitoreo del rendimiento del sistema BW y ajuste de configuraciones para mejorar la eficiencia.
-
Logs y Errores: revisión y resolución de errores y problemas de rendimiento a través de logs y herramientas de diagnóstico.
Entornos Operativos (para todas las aplicaciones citadas)
-
Windows: administración incluye manejo de servicios, programación de tareas y administración de la seguridad del sistema.
-
Linux / UNIX: administración incluye manejo de scripts, configuración de servicios a nivel de sistema y gestión de permisos de archivos y directorios.
-
Otros Servicios Considerados para Administración de Plataformas
-
Documentación: se mantendrá documentación detallada de todas las configuraciones y cambios realizados.
-
Capacitación: nos mantenemos al tanto de las últimas actualizaciones y mejores prácticas a través de la capacitación continua de nuestros administradores.
-
Pruebas: se realizarán pruebas de rendimiento y seguridad regularmente para identificar y resolver problemas antes de que impacten el entorno de producción.